La forma de servicio se considera desde como recibe el portero hasta la ultima persona que despide en el servicio.
Los servicios internos deficientes traen problemas.
Para dar un buen servicio, tanto clientes externos como internos, requiere de liderasgo.
Una apariencia de mala disposición y enojo o incomodo es opuesto.
Tener identificador necesidades de clientes, espectativas
Saber procesos, politicas y procedimientos de las empresas para sus estandares de calidad
manten comunicacion efecto
responde preguntas freuentes por los diferentes canales de comunicacion
Ser magnifico anfirtion de llamada , llamadas proactivas , atender problemas , quejas
encontrar nuevas necesidades del cliente
podemos ganarnos prestigio y respecto del cliente.
Factores en el servicio al cliente
LAs personas [ejecutan procesos y configuran tecnologis]
Los procesos
La tecnologia
Sirmpre proyecte una buena aptitud con los cliente
El buen trato y buen servicio se replicara
la tecnologia ofrece facilidades, pero las personas generan la coneccion empatica
calidad de atencion y servicio excepcional
Cuenta de contingencia [ser precavido a posibles errores ]
Precausion de no volver a cometer el error.
Saber que hacer para dar tiempo
Ofrecer algo a cambio
compensar error luego de correguirlo [Dar alternativas o dar algo extra]
Si el cliente persive que la empresa se esfuerza en compensarlo, es problable que perdone y recupere el cliente.
Ser parte de la solucion
Escucha y antisipa necesidades
considere las alternativas que se puede brindar
{Evite decir "No", "No se puede"]
No de respuestas ambiguas o confusas.
Exeda espectativas
Aptitud
No parecer desesperado por vender
El cliente debe saber que estamos para ayudar
Solo al saber que ofrecemos, tendremos seguridad de lo que comunicamos
Conserve la etica de discurso
¿Como darse cuents que al cliente le interesa lo que decimos cumpliendo sus espectativas
Un cliente satisfecho recomienda los productos a sus conocidos.
Cliente es aquel sujeto que requiere informacion y hay que convencer de que se convierta en comprador.
El que vive la experiencia de satisfacer o no la necesidad
El consumidor es que el que dice si el producto valio o no valio [Familia, papa, mama, hijos]
El comprador es el que paga por el producto
El objetivo central del marketing es el consumidor.
Satisfacer necesidades de nuestros consumidores
debe validar y evaluar que hicimos correcto
ganar credibilidad es ganar lealtad y fidelidad
Uno debe saber adaptarse a los clientes, dar entornos donde cumplir los objetivos, escuchando y atendiendo a la contraparte.
Si le decimos 48 Horas, debe ser las 48 Horas. promesa de venta, No le mientas al cliente.
SIEMPRE DISPUESTO A AYUDAR, entendiendo, empoderandonos del contexto de la vida diaria
Vendedor y cobrador no siempre deben ser la misma persona. [Puede alguien que es bueno para vender, ser malo para vender y viceversa]
Las reuniones suelen ser porque algo anda mal
Es duro. La realidad laboral es compleja a nivel Region.
Siempre estar capacitandose y preparandose. eso marca la diferencia
habra momentos que tocara desaprender
El humano es fruto de su pensamiento [Ley de la atraccion]
EMPIECE EL DIA SONRIENDO
Las empresas no contratan por despirfarar dinero. Tampoco es obligatorio palancas ¿No tienes capacidad?
Van a buscar empleos pensando que ya estan derrotados.
Preferible llegar cansado de trabajar que de buscar trabajo.
algun momento sale el sol.
No espontaneo, estandarizado en protocolos, incluyendo cuanto demorrarse.
asigna tiempos para cada actividad, aprovecha el tiempo
Saludar no es ciencia, pero debe volverse una regla habitual.
cumplir lo protemtido, un protocolo.
La mejor forma para resolver conflictos es evitando que se generen problemas y polémicas
es importante escuchar
es importante entender la parte emocional mia y del cliente.
¿Quien garantiza? Tu, debes dar confianza, no vender por vender, sino ser asesores, solucionadores de problemas. Hay lenguaje verbal y no verbal. [La forma de sentarse, posiciones ]
entender que los mercados son distintos, solo entre provincias no son iguales. No darse vuelta. Quedarse en el protocolo, Como retirar el producto, hacer informa de fallos.
"Yo no soy de ese depa". Hace ver como si hubiera subempresas. Y muestra que hay falta de comunicacion.
la comunicacion debe ser
La mejor forma para resolver conflictos es evitando que se generen problemas y polémicas
evitar que se produzcas diferencias de interpretación o análisis, dar información al cliente interno y externo.
En los grupos se crean facciones, grupos que tienen sus propios criterios porque los humanos son competitivos
Se debe dejar que todo el mundo aporte, para no esperar que solo el líder solucione todos los problemas y nade piense y puede que la solución a grandes problemas se construya entre todos
hay clientes racionales e impulsivos
el cliente impulsivo actua desde el corazon, desde los sentimientos, es colerico , llora, se expresa
hay que ser cognitivos para que puedan entender
hay saber escuchar
Al usuario le interesa que le hables con informacion adecuada, ser muy efectivo al transmisir un mensaje, facil de entender, no hacer ciencia con algo sencillo, crea lealtad del cliente.
Existen errores en los procesos formativos academicos,
Entiende que no con todos los clientes vas a llevarte bien y deberas aplicar diferentes clientes
Uno tiene que ser humilde, sencillo, proactivo, gran persona, llena de valores con todos, cuando uno crece, debe ser grato con todas las personas que salen en tu vida y te forman como profesional, humildad al punto de no dejar de saludar a ninguno de ellos
A todos nos toca descender.
Nadie tiene la vida comprada
No hay comentarios.:
Publicar un comentario