¿cuanta gente a visto el blog?

Analisis a Blaz Wagner


Historia clínica psicológica de personaje:
Modelo creado por Santiago Proaño
1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre: Blaz Wagner
Edad: desconocida .
Sexo: masculino
Género: hombre
Fecha de nacimiento: Desconocido
Lugar de nacimiento: Alemania
Lugar de vivienda: Alemania
Tiempo de radicación:  desconocido
Lugares de vivienda pasadas: desconocido
Instrucción académica: Desconocida
Profesión: Desconocido
Ocupación: Desconocido
Estado civil: Casado
Número de hijos: tres
Cargas familiares: su futuro hierno es  judio
Religión: Catolico
Hobbie: Desconocido
Altura: Desconocida
Peso: Desconocido
Problemas médicos: Desconocido
Medicación: Desconocida
Problemas de salud mental daignosticados previamente: Desconocida
2. ANAMNESIS (Antecedentes)
Historia prenatal.
Nacio en Alemania, vio pasar la primera guerra mundial , crecio con un régimen fasista
Problemas médicos de la madre durante el embarazo Si ( ) No ( )… cuáles?_________ Desconocida
Tiempo de gestación (Prematuro, a término, tardío) Desconocido
Fue planeado Si ( ) No ( ) Desconocido
Fue deseado Si ( ) No ( ) Desconocido
Complicación durante el parto
Parto normal ( ) parto por cesárea ( ) Desconocido
Desenvolvimiento escolar. Abarca las historia de su escolaridad, colegios,
rendimiento académico, amistades durante este periodo, actividades deportivas,
recreativas, extra escolares, figuras importantes, castigos, etc.
Desconocido
Adolescencia. Incluye relaciones con los amigos, profesores, actividades sociales,
desarrollo de independencia, novios(as), etc.
Desconocido
Adultez. Actividades laborales y sociales, record de trabajo, amistades, intereses,
actividades recreativas, planes para el futuro y vida matrimonial de estar casado.
Historia psicosexual. Incluye curiosidad sexual en la infancia, juegos sexuales,
actitud de los padres hacia el sexo, actividad sexual adolescente y adulta, noviazgos,
relaciones amorosas, matrimonios, etc.
Tiene una esposa y 3 hijos
3. HISTORIA FAMILIAR
¿Cómo está constituida la familia? Desconocido
Tomar en cuenta tanto a miembros vivos como fallecidos.
5 miembros
Situación socioeconómica y cultural de la familia.
Clase media , en oposición con Hitler , se quieren ir
Rol del sujeto en la familia.
Cabeza de la familia
Relación de los miembros entre sí.
Su familia lo quiere y respeta , pero le tienen miedo
Problemas de origen mental o fisiológico dentro de la familia (especificar quién y grado
de consanguinidad). Vida familiar durante la infancia, niñez, adolescencia y adultez del
sujeto.
Desconocido

FARADAY


Deber
Nombre: Kevin Iván Díaz                            Curso 3”C”                Fecha 19/01/2019
Consultar el experimento fundamental que llevo a Michael Faraday a escribir su ley y las observaciones principales que hizo
“la tensión inducida en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde”
Faraday descubrió la inducción electromagnética: la "inducción" o generación de electricidad en un cable mediante el efecto electromagnético de una corriente en otro cable el 29 de agosto de 1831, utilizando un "anillo de inducción", Habia descubierto el primer transformador eléctrico.
En1831, Faraday dio inicio a la gran serie de experimentos que lo llevarían a descubrir la inducción electromagnética.
El gran descubrimiento de Faraday surgió cuando enrolló dos solenoides de alambre alrededor de un aro de hierro, y encontró que cuando hacía pasar corriente por un solenoide, otra corriente era temporalmente inducida en el otro solenoide. Este fenómeno se conoce como inducción mutua. Este aparato aún se expone en la Royal Institución. En experimentos posteriores, observó que, si hacía pasar un imán a través de una espira de alambre, una corriente eléctrica circularía a través de este alambre. La corriente también fluía si la espira era movida sobre el imán en reposo. Sus demostraciones establecieron que un campo magnético variable generaba un campo eléctrico; James Clerk Maxwell modelado matemáticamente esta aplicación  como la Ley de Faraday, que posteriormente evolucionarían a un modelo más general conocido como teoría de campos. Faraday usaría después los principios que había descubierto para construir el dínamo eléctrico, ancestro de los actuales generadores y motores eléctricos.
En una segunda serie de experimentos en septiembre, descubrió la inducción magnetoeléctrica: la producción de una corriente eléctrica constante. Para hacer esto, Faraday conectó dos cables a través de un contacto deslizante a un disco de cobre. Al rotar el disco entre los polos de un imán de herradura, obtuvo una corriente continua continua. Este fue el primer generador.
Presento estos experimentos documentados a la Royal Society el 24 de noviembre de 1831 y el 12 de enero de 1832. Estas fueron la primera y la segunda parte de sus "Investigaciones experimentales en electricidad" en las que dio su "ley que rige la evolución de la electricidad por inducción magnetoeléctrica". 
Faraday continuó sus experimentos eléctricos. En 1832, demostró que la electricidad inducida por un imán, la electricidad voltaica producida por una batería y la electricidad estática eran todas iguales. También hizo un trabajo importante en electroquímica, declarando la Primera y Segunda Leyes de la electrólisis. Esto sentó las bases para la electroquímica, otra gran industria moderna.
En 1865, Maxwell demostró matemáticamente que los fenómenos electromagnéticos se propagan como ondas a través del espacio con la velocidad de la luz, sentando así la base de la comunicación por radio confirmada experimentalmente en 1888 por Hertz y desarrollada para el uso práctico por Guglielmo Marconi a fines del siglo. IET. (2014). Archives Biographies: Michael Faraday. 19/01/2019, de the institution of engineering and technology Sitio web: https://www.theiet.org/resources/library/archives/biographies/faraday.cfm

Unidad Educativa González Suarez
Nombre Kevin Iván Díaz Solís
Curso  3C
Fecha  21/01/2019
Calcular cual sería la inducción magnética que existiría en un polo de un imán recto que se considera cuadrado y que tiene 4cm de lado, si es atravesado por un flujo magnético de 0.003 webers
Datos
B=?                                                           B= = 1.875 T
B=
S =  = 16  =0.0016


El Teatro frictisio

Actuación
Por Santiago Proaño
Este documento, recopila información de varios procesos y técnicas que he aprendido en lo
largo de mi carrera como actor, entre los principales generadores de información está:
Cristina Livigni y el teatro ficcionalista, Mónica Gázpio y el teatro de acción y acto y mis
propias contribuciones sobre herramientas de creación de escenas.
Debemos saber, que como los colores son para un artista plástico, como la melodía,
armonía y el ritmo son para un músico, los sentimientos son los elementos básicos del
teatro.
Generalmente cuando se pide a dos actores que armen una escena, piensan en la trama que
debe tener y mas que nada se centran en el conflicto, para luego resolver la creación de los
personajes y su situación con el entorno.
Lo que se propone es que la historia creada se base en los sentimientos, donde sean estos
los disparadores del conflicto y de la escena. De igual manera se asegura de que el
imaginario del alumno trabaje el doble, ya que pese a que es una improvisación libre, debe
terminar con una estructura ya pautada.
Dicha estructura debe contener emociones, acciones y texto, todos estos guiados por un
organizador ficcional. Tal cual como detallamos en el siguiente ejemplo.

Inicio Fijo.
Un personaje inicia la escena mostrando en su comportamiento que tiene muchas iras.
En el medio y en cualquier orden
Un personaje evidencia en su comportamiento sentirse muy feliz
Un personaje no puede dejar de rascarse la espalda
Un personaje grita muy fuerte “me avisas si viene alguien, me voy a cambiar de ropa”
Final fijo
El mismo personaje del inicio ahora siente una profunda tristeza

Organizador ficcional: en un lugar completamente desconocido para todos los personajes.

El Organizador ficcional condiciona un sentido y abre el abanico de posibilidades
imaginarias para el juego de los alumnos.
Teoría.

Ficcionalismo

Ficción teatral
Visto desde el
espectador

Ficcionalisante

Es lo concreto y
material del escenario

Escenografía

Una puerta de
madera

Iluminación

Una cambio de luz de
blanco fuerte a gris
obscuro

Música

El sonido clásico de la
película Psicosis

Texto leído

El actor lee los
párrafos del
personaje de Hamlet
en la obra de
Shakespeare

Ficcionalisado

Resultado del
ficcionalisante y lo
que representa lo
concreto y material.

La puerta de madera

Es la puerta de la
habitación de “José”

Cambio de luz de
blanco a gris obscuro

Está anocheciendo

Sonido clásico de
Psicosis

Algo va a pasar muy
pronto
Párrafos de Hamlet
en la obra de
Shakespeare

Hamlet duda de su tío

Ficción actoral
Emula la realidad

En lo que se refiere a emociones y sentimientos podemos hacer una especie de clasificación
no científica sino más bien de apoyo pedagógico.
Existen las emociones de expresiones físicas, y emociones internas o psicológicas del
personaje.
Para esclarecer esta clasificación nombraré un ejemplo para cada uno de los casos.
Alegría. Es un sentimiento que se puede expresar físicamente porque tiene rasgos
característicos que sin necesidad de palabra y solo por la composición corporal del actor, el
público se da cuenta que está alegre y sin que se necesite datos previos para llegar a esa
conclusión.
Duda. En este estado es muy difícil dar rasgos corporales característicos como en la alegría
o la tristeza, además esta emoción es producida por un pensamiento interno del personaje lo
que le genera la duda, sin este pensamiento interno, la expresión corporal no existiría ya
que es un sentimiento que necesariamente se debe producir en primer término en la
psicología interna del personaje.
La tesis que defenderemos durante esta parte teórica es utilizar el ficcionalismo como un
disparador a crear escenas y de herramienta para el aprendizaje del arte de la actuación que
va a abrirse camino por otro lado de los ya conocidos.
Ahora vamos a teorizar sobre la ficción como objeto teórico. Teniendo en cuenta que el
ficcionalismo es una herramienta didáctica y enfoque pedagógico.
En primer lugar hay que dividir a la ficción en dos partes, la ficción teatral y la ficción
actoral.
Ficción teatral. Sentido de lo imaginario propio del teatro. (Escenografía, música,
iluminación, etc.)
Esta ficción es tomada como punto de vista del espectador

El espectador ficcionalisa según las pistas que dan los actores de los objetos
ficcionalisantes.
ACTOR.
Sobre la acción va la metodología de trabajo y vamos a poder definir que es acción y que es
acto.
Acto. Suceso físico que se produce en la acción. Ejemplo.
La acción es regresar a ver a alguien que está a sus espaldas.
Los actos son los cambios corporales, movimientos y cambios físicos que realiza el cuerpo
en voltear la cabeza y el cuerpo, para regresar a ver a la persona que está atrás contando
también con el movimiento de los ojos.
Acción. Se relaciona a movimiento, en donde debe haber un suceso físico entre un tiempo
1 y un tiempo 2, pero en donde algo cambia entre T1 y T2.
Con respecto a la acción, vamos a dividirla en dos puntos de vista, nuevamente en la del
observador y en la del accionador, o sea el actor.
1 Según el observador. La acción no es hecho material, es una construcción subjetiva
psíquica de determinados hechos concretos.

2 Según el Actor. Vendría a ser el ficcionalisante.
Esto va a dividirse para una mejor comprensión en un campo pedagógico, en 3 grandes
aspectos.
a) corporalidad del actor. Estatura, peso, aspecto físico en general.
b) Estados físicos. Momentos de inacción, ejemplo. Un hombre sentado mirando
fijamente al horizonte.
c) Actos. Que ficcionalisandolos vendrían a ser la parte psíquica del personaje o
actemas.
Los estados físicos ficcionalisados se convierten en estatemas
Los actos ficcionalisados se convierten en actemas.
Ejemplos.

Ficcionalisante Ficcionalisado

Estados físicos- Estatemas Hombre sentado viendo al

horizonte

Un hombre sentado
esperando el regreso de
alguien

Actos – Actemas Un persona se peina Una persona desea estar
elegante para una cita muy
importante de trabajo.

LINEA DE LAS EMOCIONES


ASPECTOS PSICOLOGICOS O EMOCIONALES
emocion que siente por la imagen ( furioso, Tristeza )
ASPECTOS CONDUCTALES
forma que lo hace ( agresiva , contiene su dolor, sublima )
ASPECTOS FISICOS
lo que se supone tengo que ver 

Analisis : Ruben y Loreta . acto de Traicion


Sacar los elementos de la escena teatral (objetivo, conflicto.... etc.) de la obra.
OBJETIVO
Rubén quiere volver a vivir su pasado, el embarazo de su ex esposa y su infidelidad a través de una obra de Teatro
CONFLICTO,
Rubén cada vez que ensaya la obra se siente muy identificado y no puede verlo o puede tener
Una furia grande por no ser lo suficientemente parecido a la realidad
URGENCIA,
Urgencia con relación a la carga emocional.
Rubén quiere volver a sentir lo hermosa que fue su vida en ese entonces porque en estos
Momentos esta depresivo
Circunstancias dadas.
Rubén quería ser padre, pero su esposa aborto al niño
Rubén se refugió en una amante que terminaría traicionándolo
Rubén mataría a su esposa
Rubén tiene un amigo imaginario Patricio que es su fortaleza en momentos de estrés
LECTOR MODELO.
El actor de Rubén debe saber cómo dirigir una obra de Teatro, pues el personaje es un
Director de teatro y saber cómo actúa alguien con esquizofrenia y doble personalidad ya que el
Personaje tiene un amigo imaginario
2. Realizar el modelo actancial, las líneas de pensamiento, imagen y acción, además de la historia de
Los siguientes personajes:
Rubén.
1- línea de pensamientos:
Actor 1: Piensa que es un mal actor que no entiende o no sabe cómo expresar las emociones que busca
Actriz 2: Piensa que es una buena actriz, pero no tanto como para confundirla con Andrea
Actriz 1: Piensa que es una buena actriz, al punto que le recuerda mucho a Loreta
Lorena: La amaba y le fascinaba la idea de ser padres, pero se decepciono mucho cuando Aborto. Y sintió una ira asesina hacia ella cuando descubrió su infidelidad
Andrea: Piensa que es una buena mujer y veía en ella una oportunidad de escapar de los horrible que se volvió su matrimonio
2- línea de imágenes:
Rubén es un tipo gordo y viejo de pelo largo y canoso, con grandes ojeras y voz ronca
3- línea de acciones:
Rubén ante la idea de ser padre se emociona mucho
Rubén ante un aborto se decepcionaría por completo al punto de perder el amor y todo interés.
Rubén Ante la idea de tener una amante lo intenta por el desamor que ya sufrió
Rubén al saber que su esposa quien aborto a su hijo le es infiel con una mujer que además es su amante cae en una irá capaz de nublar el juicio y matar
Loreta
1- línea de pensamientos:
Rubén: ella lo quería, pero piensa que es muy egoísta y no se preocupa por ella
Andrea: al principio la veía como una amiga a quien depositar su confianza, pero luego le cogio cariño a la misma
2- línea de imágenes: Es una mujer joven pelo Cataño, con ánimos de continuar su carrera
3- línea de acciones:
Ante la idea de Tener novio: ella acepta feliz
Ante la idea de Tener relaciones sexuales prematrimoniales, ella lo acepta con normalidad
Ante la idea de tener un hijo no le gusta y piensa en abortar
Ante la idea de se: acepta de mala gana
Ante la idea de revelarse ante su esposa ella lo quiere
Ante su identidad sexual ella duda

PSIQUEMAS BÀSICOS: ALEGRIA

PSIQUEMAS BÀSICOS: ALEGRIA

DANIELA MORALES
DESCRIBIR LAS ACTITUDES MAS COMUNES DE LAS PERSONAS QUE EXPERIMENTAN LA
ALEGRIA
Famosos sorprenden a sus fans: gritar intensamente, abrir los ojos y la boca por completo,
llevarse las manos a la cara a la altura de la boca, saltar y moverse del puesto donde se
encontraban.
Día del padre sorpresa: abrir los ojos y la boca ampliamente, correr, abrazar al ser querido,
llorar mientras mira fijamente a la persona y realizar respiraciones profundas.
Abriendo regalos: gritar y hablar fuerte, abrazar el objeto y apretarlo contra el cuerpo, saltar y
hacer movimientos rápidos de piernas.
Gol de Iniesta: saltar alto, alzar los brazos, gritar muy alto, abrazar
CLASIFICACION DE LAS CONDUCTAS DE ALEGRIA
 Alegría al obtener algo deseado y que parece inalcanzable: ej.: video de los famosos y
sus fans y abriendo regalos. Es inesperado, muestra grandes niveles de sorpresa,
genera euforia y desborda energía, gritos y expresiones faciales con ojos y boca muy
abiertos.
 Alegría al obtener algo muy deseado cuando se mantenía la esperanza de que algún
día se cumpla: ej.: padres de sorpresa. Se relaciona con un deseo profundo, no se
pueden controlar las lágrimas, abraza fuertemente, acercarse y correr hacia lo
deseado, muestra sorpresa, el nivel de energía no es muy alto
 Alegría al obtener algo deseado cuando se estaba a la expectativa en el instante: ej.:
gol. Muestra altos niveles de energía, gritos y saltos, celebración.
¿CÓMO TE SENTISTE?, ¿CÓMO TE COMPORTASTE? Y ¿QUÉ PENSASTE AL TERMINAR CADA
VIDEO?
Me contagie de las emociones de los personajes, reì y me emocionè e incluso lleguè a las
lágrimas. Sentí la emoción que los personajes expresaban y la sentí como mìa. Por cada
movimiento y expresión corporal y fácil pude entender lo que en ese momento ellos estaban
sintiendo interiormente.

EL MODELO ACTANCIAL Explicado

EL MODELO ACTANCIAL


Ya tenemos la historia, la historia del personaje, tenemos las 3 primeras líneas de
Stanislavski, ahora llegó el momento de seguir investigando al personaje para
poder desarrollar su perfecta caracterización.
Ahora vamos a hablar sobre el Modelo Actancial, este modelo ha sufrido varias
mejoras con el paso del tiempo, a mi manos llegó la versión de Anne Ubersfeld y
me he tomado la libertad de también evolucionarlo tomando en cuenta aspectos
de la psicología, para entrelazar de mejor manera ambos componentes que son
fundamentales: actuación y psicología.
Así que compartiré con ustedes el fruto de años de trabajo de muchos autores,
directores, actores, etc.
“La existencia de una macroestructura constituye la hipótesis central de nuestra
gramática textual. Esta hipótesis comprende también a las macroestructuras
narrativas. La dificultad inicial de la presencia de actantes humanos y de acciones
sólo puede ser determinada por estructuras textuales profundas: el relato no tiene
una presencia ocasional (estilísticamente superficial) de personajes sin un dominio
permanente de actantes humanos.” Van Dijk
En síntesis lo que Van Dijik quiere decir es que al leer cualquier tipo de texto, ya
sea dramático, narrativo, poético, entre otros, existe una macroestructura en las
que se basan, por ejemplo el poético debe estar compuesto en versos de 8 x 8,
según otros poetas en 4 x 4, etc. Sin embargo las macroestructuras para los textos
dramáticos, tienen de igual manera una estructura en la cual se construye la
historia de la obra. Aquí encontramos los objetivos, los conflictos, las líneas de
acción y más, e incluso hay especificaciones ocasionales sobre el comportamiento
de los personajes en ciertas partes estratégicas del desarrollo de la escena. Pero
hasta ahí llega la información, el resto es cuestión del actor en crear y responder a
las necesidades del personaje para defenderse en el trayecto de la
representación, de ahí la necesidad de crear una macro estructura para que el
actor se pueda apoyar en la construcción y mantenimiento del personaje en el
continuo desarrollo de la historia.
El análisis actancial, lejos de ser algo rígido e invariable, se nos muestra como un
instrumento de gran utilidad para la lectura del teatro.

El modelo actancial

Taller de teatro Universidad Técnica de Ambato.
Instructor: Santiago Proaño
Los actantes
Antes de seguir adelante convendría no confundir al actante con el personaje. De
hecho:
a) un actante puede ser una abstracción (la ciudad, eros, dios, la Libertad) o
un personaje colectivo (el coro antiguo, los soldados de un ejército) o una
agrupación de personajes (los oponentes del sujeto, o de su acción)
b) un personaje puede asumir sucesivamente funciones actanciales
diferentes. (por ejemplo un personaje de un hombre que es feje de policía y
tiene que detener a su hijo ladrón, puede tener dos actantes como jefe de
policía y como padre)
c) Puede darse un actante ausente de la escena con tal de que su presencia
quede patente en el discurso de los otros sujetos de la enunciación
(locutores) es decir, para ser actante no es preciso ser sujeto de la
enunciación (por ejemplo la obra “esperando a Godot” de Samuel Becket,
en dónde se ve a dos personajes esperando y hablando sobre Godot un
personaje que jamás entra a escena, sin embargo se le construye un
modelo actancial)
En el modelo actancial nos encontramos con las siguientes funciones: el sujeto, el
objetivo, el destinador, el destinatario, el oponente y el ayudante.
He aquí cómo se presenta el modelo actancial:

Sujeto: El sujeto es siempre un ser animado, vivo y actuante.
Objeto: También llamado objetivo es la meta, lo que persigue y busca el
personaje. Durante la obra pueden aparecer varios objetivos, sin embargo hay uno

Taller de teatro Universidad Técnica de Ambato.
Instructor: Santiago Proaño
que es principal y motor de todas sus acciones, el trabajo es identificar el principal
y determinar en caso de que existan los secundarios.
El Destinador: Es la fuerza que guía o impulsa al sujeto hacia la búsqueda de un
objetivo, siento este destinador concreto o abstracto, es decir, puede ser Carlos su
hijo como también puede ser su dignidad.
Destinatario: Es aquella fuerza concreta o abstracta que se beneficiará de la
conquista de este objetivo, y si el destinatario puede ser el mismo personaje. Así
por ejemplo podemos tener destinatarios como por ejemplo: el mismo personaje,
su familia, la imagen histórica de su apellido, y etc.
En cuanto al destinatario, su identificación o no con el sujeto, nos permite decidir
sobre el sentido individualista o no del drama. La ausencia de destinatario connota
el vacío, la desesperación, ya que la acción no se dirige a nadie ni se produce en
interés de nadie (ejemplo: algunos dramas de Beckett)
Ayudante: Aquella fuerza concreta o abstracta que apoyará al personaje a cumplir
su objetivo.
Oponente: Fuerza concreta o abstracta que impide que el personaje cumpla su
objetivo.
Pareja ayudante – oponente: Se trata de un funcionamiento esencialmente
móvil; el ayudante puede, en ciertas etapas del proceso, convertirse de repente en
oponente, o convertirse, por una ruptura de su funcionamiento, en ayudante y
oponente al mismo tiempo. El oponente, sin embargo, raramente se convierte en
ayudante del sujeto.
Al armar este esquema, no se excluye en ningún momento la posibilidad de que
queden casillas vacías (por ejemplo, la ausencia de ayudantes denotaría la
soledad del sujeto) También es posible que alguna casilla esté ocupada por varios
actantes a la vez.
Más adelante seguiremos con la siguiente parte de este modelo Actancial
vinculando ya la parte psicológica del personaje.
Todo lo que hemos hecho hasta el día de hoy es el trabajo que un actor tiene que
realizar para una representación teatral. Historia del personaje, líneas de
pensamiento, imagen, acción, emocioón, modelo Actancial y mucho más que ya
iremos viendo a lo largo de este taller.