Unidad Educativa Gonzales Suarez
Historia
Tema: movimientos
y levantamientos indígenas en Ecuador
Nombre: Kevin Iván Díaz Solís
Curso: 3 BGU C
Fecha: 17/04/2019
2018-2019
UNIDAD EDUCATIVA GONZALES SUAREZ
NOMBRE: Kevin Iván Díaz Solís
CURSO 3 C
FECHA 17/04/2019
TEMA: movimientos y
levantamientos indígenas en Ecuador
Ecuador Pre republicano:
En Guayas, los Chonos, Congonos y
Chonayes, en 1535 y 1537 protestaron y se levantaron a raíz de las reducciones
de indios. Suceso por el cual La Iglesia admitió en que los indígenas eran humanos.
En Poma Llacta ,1730; Un intento
de anexión de tierras, El motín de Pomallacta y Cohesión comunal.
En el asiento de Alausí,
1760 Los motivos, El alboroto contra los eclesiásticos y Acusaciones de
las autoridades locales
En Riobamba, 1764; La mita de
gañanía y los forasteros, El motín del Miércoles de Ceniza, Convocatoria
nocturna y asalto a la Villa, La sublevación planeada y fracasada, Extensión de
la red subversiva, Los caudillos y su estrategia, Amenazas posteriores, Medidas
de pacificación a nivel seccional, Papel del clero en la pacificación, Epílogo
de la sublevación de Riobamba
En San Miguel de Molleambato,
1766; El tributo personal, El alzamiento de San Miguel y su represión, Índole
del movimiento de recelos posteriores, En
el Obraje de San Idelfonso, 1768; El trabajo en los obrajes, El motín contra el
administrador Sometimiento de los rebeldes Sentencia y ejecuciones.
En San Felipe, 1771; Una
“relación geográfica”: motivo de una sublevación, El tumulto de Patután
Prisioneros y sentencia, Condición social de los tumultuados y extensión de la convocatoria
Similitud con la sublevación de 1764 en Riobamba
Prisioneros y sentencia, Condición social de los tumultuados y extensión de la convocatoria
Similitud con la sublevación de 1764 en Riobamba
En el corregimiento de Otavalo, 1777; La
Cédula Real de 1776, Inicio de la sublevación en Cotacachi, El alzamiento y la
conquista de Otavalo, El encuentro de Agualongo, San Pablo de la Laguna, Cayambe
y el sur del Corregimiento,
En Guano, 1778; Primer censo y motín del Elén,
El combate de Langos, Medidas de represión, Sumaria y nuevas condenas, Proceso
contra los reos ausentes, Composición étnica de Guano
En Ambato 1780; Las reformas económicas de los
Borbones y su aplicación, El motín de las recatonas de Pelileo, El alzamiento
de Quisapincha, La sublevación en Píllaro, La asonada de las mujeres de Baño
En Píllaro 1780, Constitutivos étnicos
comunales en la movilización subversiva
Los factores geográficos, La asonada de Guasuntos, El proceso criminal y la sentencia
Chambo, 1797 , El incremento de la explotación fiscal, El motín contra la construcción del puente, La represión de los sublevados.
Los factores geográficos, La asonada de Guasuntos, El proceso criminal y la sentencia
Chambo, 1797 , El incremento de la explotación fiscal, El motín contra la construcción del puente, La represión de los sublevados.
En Guamote y Columbe, 1803. Sus
habitantes, casi todos de raza indígena, se rebelaron contra las autoridades
españolas contra La recaudación del diezmo, Estallido de la rebelión en Columbe,
Guamote, centro de la insurrección, Defensa indígena y batalla de Tanquis, Capturas,
castigo y disposiciones militares, El proceso de pacificación, La causa
judicial y la sentencia
La participación de los pueblos
indígenas en la independencia fue obligada y el triunfo de los criollos del 10
de Agosto de 1809 no le significó su libertad ni en lo más mínimo "El pueblo,
las masas, estuvieron ajenos e ignorantes. El pueblo quedó indiferente"
escribe José Gabriel Navarro
En los años de la independencia
tomemos en cuenta, en primer lugar, una carta que escribe desde Jamaica Simón
Bolívar, el 6 de septiembre de 1815, contestando a un americano meridional de
esta isla. Esta carta dice: "América no solo estaba privada de libertad
sino también de la tiranía activa y dominante, a esta acompañaba los tributos
que pagaban los indígenas, las penalidades de los esclavos, las primicias, y
los diezmos".
Ecuador republicano
Provincia de Chimborazo en el año
de 1871 Fernando Daquilema logró unir a varios pueblos indígenas para
levantarse en contra de los diezmos, los tributos, la obligatoriedad de
trabajos forzosos, y gratuitos, los azotes, los castigos, el concertaje. Por
ese delito fue fusilado en Cacha delante de su propio pueblo,
En Otavalo, en el año de 1872. A
fines del siglo XIX se producen levantamientos en Azuay, Cañar, Loja, Cayambe,
Zuleta, Pasa San Fernando, Píllaro, Tanicuchí. A todos estos movimientos
sociales los gobiernos de turno respondieron con la represión y la muerte,
baste mencionar como ejemplo la ola de violencia que desató el Gobierno de
Gabriel García Moreno, y quien fuera sintetizado magistralmente en el libro de
Benjamín Carrión, titulado: El Santo del Patíbulo.
El desarrollo de la vida
republicana presentó nuevas fases en el campo social, económico y político,
continuaron las luchas y las contradicciones que se expresaron en la lucha por
el poder político. Así el 5 de Junio de 1895, triunfó la Gran Revolución
Liberal .La revolución de Alfaro abrió esperanzas de un cambio social en la
república, dictó leyes de beneficio para el pueblo indígena, llegó a la
confiscación de las tierra de la iglesia, pero cuando tuvo que enfrentar las
contradicciones de su propia clase se detuvo, pactó con los comerciantes que
eran latifundistas y vino la traición y el asesinato, y los ofrecimientos de
campaña quedaron olvidados. Su sucesor Leónidas Plaza devolvió las haciendas a
los terratenientes y las leyes progresistas quedaron escritas, pero no
ejecutadas, de manera especial la tocante a la propiedad de la tierra y a las
relaciones sociales de producción. Hasta finales del siglo XIX e inicios del XX
no se manifestó la organización indígena. Todo levantamiento en los gobiernos
colonial y republicano han sido violentamente reprimidos, sus líderes
asesinados y expuestos de escarmiento al pueblo para que no se haga cosa igual
se dejaron lecciones de violencia institucionalizadas a fin de que no se
intente reclamar, protestar, peor levantarse ante la opresión y el despotismo.
En este contexto histórico van
forjándose importantes organizaciones indígenas con carácter nacional, es así
que por los años veinte, que fueron años de agitación y movilización, de manera
especial de la clase obrera de Guayaquil, que reclamaba alza de salarios y
reducción de horas de trabajo. Se habían unido los ferroviarios, los
trabajadores de la empresa eléctrica, los transportistas urbanos... fue una
protesta que se hacía por primera vez a inicios del siglo XX y cobró gran
magnitud. El presidente Tamayo pidió la intervención de la Fuerzas Armadas,
quienes dieron muerte a un número indeterminado de trabajadores, fue un 15 de
noviembre de 1922.Por los años veinte, que fueron años de agitación y
movilización, de manera especial de la clase obrera de Guayaquil, que reclamaba
alza de salarios y reducción de horas de trabajo. Se habían unido los
ferroviarios, los trabajadores de la empresa eléctrica, los transportistas
urbanos... fue una protesta que se hacía por primera vez a inicios del siglo XX
y cobró gran magnitud. El presidente Tamayo pidió la intervención de la Fuerzas
Armadas, quienes dieron muerte a un número indeterminado de trabajadores, fue
un 15 de noviembre de 1922.
La situación en el campo también
era crucial. En estos años comienza el intento de conformar una organización
nacional indígena en 1931 se organizó el primer congreso nacional de
organizaciones indias la cual fue frustrada por la intervención y ataque de los
terratenientes por lo que varios líderes sufrieron amenazas y amedrentamiento
por ese intento de reunión. Hasta que más tarde preparan las condiciones un
grupo de líderes indígenas y diez años más después, en 1944, aprovechando de
las condiciones creadas por la revolución progresista del 28 de Mayo, se creó
la Federación Ecuatoriana de Indios, siendo su primera Secretaria General la
histórica dirigente indígena Dolores Cacuango
En 1970 y 1971 se organizaron dos
convenciones de presbíteros, en donde se analizaron los lineamientos del
concilio vaticano II y de la Conferencia Episcopal de Medellín. Luego algunos
curas realizaron varias reuniones con líderes indígenas de varias provincias de
la sierra lo que desembocó en un Primer Congreso Constitutivo del Ecuarunari en
1972, con la participación de más de 200 indígenas en la Comunidad de Tepeyac -
Chimborazo
El levantamiento indígena más grande fue el del 4
de junio de 1990, uno de los más poderosos de América Latina y uno de los movimientos sociales de mayor
influencia entre los sectores populares del Ecuador. El levantamiento se inició
el 28 de mayo. Lo que sucedió ese día fue la toma de la iglesia de Santo
Domingo por un grupo de indígenas y mestizos. La gente involucrada se encerró
dentro del templo y clausuró sus puertas, impidiendo todo acto de culto. El
grupo se mantuvo en posesión del templo por siete días, durante los cuales
mandaron una carta al presidente de la República pidiendo solución a los
conflictos de tierras, realizaron declaraciones de prensa y colgaron carteles
en la fachada del templo. Al amanecer de ese día, en siete provincias del
Ecuador (Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo y
Cañar), los indígenas cortaron en numerosos puntos la carretera Panamericana y
otras carreteras importantes (la Guayllabamba-Tabacundo, la Ambato-Baños, la
Ambato-Guaranda, la Riobamba-Baños, la Guaranda-San Juan, la Baños-Puyo), sobre
todo a la entrada y salida de las ciudades y pueblos, en un movimiento
simultáneo y bien organizado, que paralizó el tránsito e impidió la
movilización de bienes y personas. En los días siguientes, se dieron también
cortes de carreteras en otras provincias (Azuay y Loja en la Sierra y Pastaza
en la Amazonía), pero solo en puntos aislados y sin la intensidad de las
primeras siete. Además, los indígenas se tomaron una docena de haciendas
privadas, así como unos pocos edificios públicos en algunas ciudades pequeñas.
La lucha indígena ha conducido al
reconocimiento constitucional del Ecuador como un estado plurinacional, a una
participación indígena importante en gobiernos provinciales, municipales y
parroquiales, así como en el poder legislativo, y a varios programas sociales y
culturales específicos, la brecha social establecida desde el período colonial,
que ubica a la población indígena en la posición más baja en la escala social,
apenas se ha reducido y se mantiene con fuerza.
En el caso de la Amazonía, pese
al reconocimiento formal de territorios indígenas en muchos casos, los impactos
adversos de la extracción petrolera sobre el ambiente, la salud y la identidad
cultural, que pueden agravarse con la minería en gran escala, han sido
persistentes y significativas. La Amazonía sigue siendo la región más pobre del
país, a pesar de que el petróleo, eje vertebral de la economía, se extrae de su
territorio.
El levantamiento indígena 1994
convocado en oposición a la ley agraria neoliberal aprobada por el Congreso
Nacional entre gallos y medianoche, creó las condiciones para armonizar
alianzas con el movimiento campesino y ampliar la lucha. La convocatoria a todo
el pueblo ecuatoriano a la realización de la Asamblea Nacional Constituyente de
los pueblos, claramente en oposición a la propuesta estatal de una reforma
tibia, abrió espacios importantes a la participación de organizaciones
campesinas, populares, barriales, juveniles, cristianas, de mujeres, de
ecologistas, de activistas de derechos humanos, que en conjunto y bajo el
liderazgo de la CONAIE durante tres meses de sesiones, formuló la primera Carta
Política que podría dar paso al Ecuador Plurinacional Sucesivos levantamientos
indígenas han sido los protagonistas de la caída de los siniestros y corruptos
gobiernos de Abdalá Bucarán y Jamil Mahuad, y, en este último año enfrentó las
medidas de ajuste impuestas por el FMI.
.Levantamiento Indígena del 2001:
el gobierno de los hermanos Noboa, sucesores de Mahuad, presionados por
alcanzar un nuevo acuerdo con el FMI en una economía dolarizada, impone un
nuevo paquete de ajuste económico. Desde muchos espacios se cuestionó la
aplicación y la eficacia de estas nuevas medidas de ajuste.... ya llevamos más
de 20 años aplicando las mismas medidas y las condiciones de vida de nuestros
pueblos se empeoran, provocan la destrucción del aparato productivo interno, el
agravamiento de la recesión económica, mayor concentración de los capitales y
del ingreso, la fuga de capitales, se generaliza y agudiza el empobrecimiento.
El levantamiento de enero del 2001 fue reprimido hasta la sangre. Siete
asesinados, más de cincuenta heridos, centenares de presos, supresión de las
garantías constitucionales, detención de dirigentes; tortura indiscriminada
utilizada incluso contra un niño del pueblo Cayambe; estado de sitio en la
provincia de Napo. Este levantamiento logró derogar las medidas de ajuste,
permitió sentar en la mesa del diálogo al Gobierno nacional en su más alto
nivel y logró consolidar al Movimiento Indígena dentro de un solo proceso de
lucha y resistencia, con objetivos, discursos, estrategias y mandos comunes.
Aunque los niveles medios de educación, acceso a la salud e infraestructura
habitacional mejoraron significativamente para toda la población durante los
primeros años del gobierno de Correa (2007-2012), la brecha social frente a los
indígenas apenas disminuyó. Las políticas de desarrollo rural han sido muy
escasas, así como el apoyo efectivo a los pequeños productores rurales. Tampoco
se ha dado una redistribución de la tierra ni una mejora importante en el
acceso de los indígenas y campesinos pobres al crédito y a la asistencia técnica.
En el gobierno de Correa de considera a Ecuador como estado pluricultural y plurinacional.
Las primeras manifestaciones contra estas medidas surgieron en los sectores urbanos: estudiantes, obreros, pobladores de barriadas pobres.... pero sin lograr fuerza, unidad ni articulación.
A finales de enero el movimiento indígena de Cotopaxi inicia unas jornadas de protesta en su propio terreno, protesta que es reprimida con brutalidad: siete comuneros heridos, decenas encarcelados y torturados.... Ante esto el movimiento indígena nacional convoca a un levantamiento general contra las medidas económicas aplicadas y contra la represión estatal. El movimiento indígena que ha dado muestras de ser la columna vertebral de la oposición social y política a los regímenes de turno exigía al gobierno diálogo y derogatoria de las medidas económicas, situación que mantuvo una vez más en vilo al país en general.
Se unieron la CONAIE, (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) con planteamientos político culturales por la construcción de un Estado Plurinacional, las tendencias más religiosas lideradas por la FEINE (Federación de Indígenas Evangélicos) y otra FEI (Federación Ecuatoriana de Indios) que no tiene nada que ver con la FEI pionera de la organización de los indios en el Ecuador; la FENOCIN (Federación Nacional de Organizaciones Campesino, Indígenas y Negras) y la FENACLE (Federación Nacional de Asociaciones de Campesinos Libres del Ecuador); y la tendencia eminentemente campesina de la CONFEUNASSC (Confederación Unitaria Nacional de Asociaciones del Seguro Social Campesino).
. La identidad cultural de los pueblos indígenas ha sido afectada por la casi eliminación de la educación bilingüe, el cierre de escuelas rurales comunitarias, el mínimo reconocimiento de la justicia indígena y una política que ha excluido el diálogo con las principales organizaciones indígenas, y que las ha hostilizado en varias ocasiones. Las protestas indígenas se han dado por medio de marchas pacíficas y bloqueos ocasionales de vías, siguiendo una estratega persistente de larga duración que ha sido emblemática del movimiento indígena,
Las primeras manifestaciones contra estas medidas surgieron en los sectores urbanos: estudiantes, obreros, pobladores de barriadas pobres.... pero sin lograr fuerza, unidad ni articulación.
A finales de enero el movimiento indígena de Cotopaxi inicia unas jornadas de protesta en su propio terreno, protesta que es reprimida con brutalidad: siete comuneros heridos, decenas encarcelados y torturados.... Ante esto el movimiento indígena nacional convoca a un levantamiento general contra las medidas económicas aplicadas y contra la represión estatal. El movimiento indígena que ha dado muestras de ser la columna vertebral de la oposición social y política a los regímenes de turno exigía al gobierno diálogo y derogatoria de las medidas económicas, situación que mantuvo una vez más en vilo al país en general.
Se unieron la CONAIE, (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) con planteamientos político culturales por la construcción de un Estado Plurinacional, las tendencias más religiosas lideradas por la FEINE (Federación de Indígenas Evangélicos) y otra FEI (Federación Ecuatoriana de Indios) que no tiene nada que ver con la FEI pionera de la organización de los indios en el Ecuador; la FENOCIN (Federación Nacional de Organizaciones Campesino, Indígenas y Negras) y la FENACLE (Federación Nacional de Asociaciones de Campesinos Libres del Ecuador); y la tendencia eminentemente campesina de la CONFEUNASSC (Confederación Unitaria Nacional de Asociaciones del Seguro Social Campesino).
. La identidad cultural de los pueblos indígenas ha sido afectada por la casi eliminación de la educación bilingüe, el cierre de escuelas rurales comunitarias, el mínimo reconocimiento de la justicia indígena y una política que ha excluido el diálogo con las principales organizaciones indígenas, y que las ha hostilizado en varias ocasiones. Las protestas indígenas se han dado por medio de marchas pacíficas y bloqueos ocasionales de vías, siguiendo una estratega persistente de larga duración que ha sido emblemática del movimiento indígena,
Bibliografía
Miguel Angel Carlosama. (2000). Movimiento indigena
ecuatoriano: historia y consciencia politica. 19/04/2019, de Boletín ICCI
"RIMAY" Sitio web:
http://icci.nativeweb.org/boletin/17/carlosama.html
CONAIE. (2014). EL LEVANTAMIENTO INDÍGENA DEL INTI RAYMI DE
1990. 19/04/2019, de Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
Sitio web: https://conaie.org/2014/06/25/1632-2-1992/
Segundo Moreno Y. . (2014). Sublevaciones indígenas en la
Audiencia de Quito. Desde comienzos del siglo XVIII hasta finales de la
Colonia. 19/04/2019, de Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora
Nacional Sitio web:
https://www.uasb.edu.ec/publicacion?sublevaciones-indigenas-en-la-audiencia-de-quito-desde-comienzos-del-siglo-xviii-hasta-finales-de-la-colonia-608
No hay comentarios.:
Publicar un comentario