¿cuanta gente a visto el blog?

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN UTA

 DOMINIO: LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

FORTALECIMIENTO SOCIAL, DEMOCRÁTICO Y EDUCATIVO

  • Exclusión e Integración Social
  • Políticas Públicas, Derecho y Sociedad
  • Comunicación, Sociedad, Cultura y Tecnología
  • Comportamiento Social y Educativo
  • Inclusión, Igualdad de Oportunidades e Interculturalidad

OPTIMIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS, TÉCNICOS-TECNOLÓGICOS Y DESARROLLO URBANÍSTICO

  • Construcción, Estructuras, Vías, Tránsito y Transporte
  • Desarrollo y Ordenamiento Territorial
  • Energía, Desarrollo Sostenible y Gestión de Recursos Naturales
  • Salud y Bienestar
  • Diseño, Materiales, Producción, Identidad, Sostenibilidad y Tecnologías Aplicadas
  • Software, Tecnologías de la Información y Ciencia de Datos
  • Electrónica, Telecomunicaciones y Sistemas de Control
  • Arquitectura, Construcción, Territorio y Paisaje

DESARROLLO ECONÓMICO, PRODUCTIVO EMPRESARIAL

  • Desarrollo Sostenible e Innovación Empresarial
  • Economía del Desarrollo

SISTEMAS ALIMENTARIOS, NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA

  • Salud Humana
  • Salud Animal
  • Seguridad y Soberanía Alimentaria
  • Producción Agroalimentaria y Medio Ambiente
  • Microbiología y Biotecnología

Como hacer El Perfil : LA PROPUESTA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Time new Roman 12 

1. Tema de Investigación

El enunciado debe sintetizar claramente el trabajo investigativo. Es recomendable usar letras mayúsculas para el título, el cual debe aparecer en la primera página del informe. Este debe describir de manera concisa y clara el contenido del proyecto y estar alineado con el objetivo general del trabajo de investigación.

1.1. Planteamiento del Problema
El planteamiento del problema consiste en comprender e interpretar el objeto de estudio. Debe responder la pregunta: ¿Cuál es la realidad a investigar? Aquí se describe en detalle la situación del objeto de estudio, contextualizándola en sus aspectos macro, meso y micro . Además, debe incluir un análisis crítico basado en un árbol de problemas, estableciendo la relación causa-problema-efecto.

(Idea gancho, gracioso, curioso , impactante o estadistico, fuentes )

    Ejemplo: "La obseculencia en las nanoredes es por el 50%  de obstaculos en la red" 

1era Oracion Idea prioncipal

2da y 3era argumentos , ideas secundarias o soportes

    Ejemplo: En  el mundo de las nanoredes no tiene fuente de ale g

    En el mundo mundo se ha interna en hara enegia

    Otra sistema posible es el solar

4to y 5to Cierre  y conclusion del parrafo


1)     (gancho o idea llamativa) En el mundo de las nano redes no tienen fluctuación de aleatoria

2)     en el mundo se ha síntesis en hará energía

3)     otro sistema posible en el sola

4)     cierre

5)     conclusión

6)      

CON EL TUTOR IDENTIFICAR LAS VARIABLES, IDENTIFICA PARA JUSTIFICAR EL MARCO TEORICO

-        No usar termino ambiguos “para fortalecer, para mejorar ”

-        Se debe trabajar con realidad actual y se compara a la desarolladas

-        (El ejemplo del tratador de residuos ¿De que residuos? ¿Solidos, organicos, gases?) (En su ejemplo una Variable es el DSP y la otra el algoritmo con IA {algoritmo matrmatico, deep lerning ¿, machine lerning })

(Otras variables por el inge pueden ser nanoredes, formas de alimentación , sistemas de captación de energia)

Variables:

·       Carga de energía en los dispositivos

·       Niveles de luminosidad y de señales radioeléctricas 


6 Parrafos + 2 opcionales para infromacion

1ero para introduccion

2 contextualizacion  (Con referencias )

    mazo

    meso

    micro

5 Parrafo explicando la relacion causa efecto

(Sin referencias )

En el mundo de las nano redes, la estabilidad en la transmisión de datos es crucial, y cualquier fluctuación puede interrumpir su funcionamiento. A medida que la demanda de energía para estos dispositivos aumenta, se hace evidente la necesidad de sintetizar energía de manera eficiente y sostenible. Un sistema alternativo, como la recolección de energía solar, podría ofrecer una solución viable al problema de la dependencia de baterías, que requieren constantes recargas o reemplazos. Esta dependencia no solo afecta la operatividad de los dispositivos, sino que también puede interrumpir procesos críticos en redes de sensores inalámbricos, provocando pérdidas de datos y fallos en la comunicación. En conclusión, la implementación de tecnologías de recolección de energía podría mitigar la necesidad de recarga de baterías, garantizando un funcionamiento más continuo y eficiente de las redes de sensores, y, por ende, mejorando la resiliencia de los sistemas en el contexto del Internet de las Cosas (IoT).

·       1 parrafo de causa efecto 2

En el mundo de las nano redes, la estabilidad en el suministro energético es fundamental para su correcto funcionamiento. Sin embargo, las fuentes de energía ambiental, como la solar o eólica, a menudo presentan variabilidad y dependen de factores externos, lo que puede generar incertidumbre en el suministro. A pesar de esto, los sistemas de energía renovable, cuando se combinan con tecnologías de almacenamiento y gestión de energía, pueden ofrecer soluciones confiables que maximizan la eficiencia en el consumo energético. Esta integración no solo ayuda a mitigar los efectos de la intermitencia, sino que también permite una mayor autonomía y sostenibilidad en las aplicaciones. En conclusión, aunque la variabilidad de las fuentes de energía ambiental representa un desafío, su combinación con tecnologías adecuadas puede convertirlas en opciones viables y confiables para satisfacer las demandas energéticas de los dispositivos en entornos dinámicos, como las redes de sensores inalámbricos.

·       1 parrafo de causa efecto 3

En el mundo de las nano redes, la consistencia en la transmisión de datos e1ca, que no solo interfiere con la recepción de señales, sino que también puede disminuir la eficiencia de los dispositivos de recolección. Por lo tanto, el entorno electromagnético en el que operan estas nano redes juega un papel crucial en su rendimiento. En conclusión, aunque la recolección de energía por RF ofrece una alternativa prometedora, la influencia de la contaminación electromagnética resalta la necesidad de desarrollar tecnologías más robustas que aseguren un suministro energético constante y eficiente en redes de sensores inalámbricos.

·       2da justificacion - Argumento de justificación (Las respuestas a preguntas directrices)

En el mundo de las nano redes, la estabilidad en la transmisión de datos es fundamental para garantizar un rendimiento óptimo. Con el crecimiento exponencial de dispositivos en el Internet de las Cosas (IoT), la síntesis de energía se ha convertido en una necesidad urgente para evitar la dependencia de baterías que requieren recargas frecuentes. Un sistema alternativo, como la recolección de energía y transmisión inalámbrica por radiofrecuencia, podría proporcionar una solución eficiente y sostenible al problema energético en estas redes. Al integrar esta tecnología, se reducirían las interrupciones en la operación de los sensores y se prolongaría su vida útil, permitiendo un funcionamiento continuo. En conclusión, desarrollar un sistema de recolección y transmisión de energía por RF no solo es esencial para la viabilidad de las redes de sensores inalámbricos, sino que también representa un paso crucial hacia un futuro más sostenible en el ámbito del IoT.

Para el sistemas se diseñaran conjuntos de rectenas para la recolección de energía de RF en distintas frecuencias los cuales en conjunto con panel solar recolectan energía en un nodo maestro, con la energía se alimenta un modulo maestro, los sensores que se desea alimentar son alimentados por un sistema similares de recolección de energía, transmiten información entre las mismas, en caso de ser baja energía, el modulo maestro generara una señal de Rf la cual deberá alimentar inalámbricamente el o los módulos de energía necesitados de energía.

1.2. Delimitación
La delimitación debe considerar los siguientes parámetros:

  • Delimitación de contenidos: área académica y línea de investigación.
  • Delimitación espacial: lugar donde se llevará a cabo la investigación. (   Poner que en la UTA a nivel generla )
  • Delimitación temporal: periodo durante el cual se desarrollará el trabajo de titulación.

2. Justificación

¿Como cA  resolver el problema?

¿Cual es la valides de investigar ?
En este apartado, se debe explicar por qué es necesario llevar a cabo este trabajo de titulación o la obtención del producto planteado. Debe incluir los beneficios directos, la importancia teórica del proyecto y otras consideraciones relevantes. Se debe resaltar la relevancia de la investigación para el bienestar empresarial, regional, personal y aportar cifras, estadísticas y datos concretos que validen la justificación. Además, se explicará el producto generado y sus beneficios, sin entrar en detalles metodológicos.

Los puntos clave a abordar son:

  • Interés por investigar
  • Importancia teórico-práctica
  • Novedad en algún aspecto
  • Utilidad
  • Impacto
  • Factibilidad
  • Beneficiarios

3. Objetivo General
El objetivo general responde a la pregunta: ¿Para qué investigar? Expresa el propósito de la investigación y debe ser alcanzable, evaluable y orientador. No debe ser trivial ni describir métodos o procedimientos. Se recomienda expresarlo usando la siguiente estructura: verbo + tema.

4. Objetivos Específicos
Los objetivos específicos ayudan a cumplir el objetivo general, estableciendo etapas o acciones precisas dentro del proceso. Deben ser coherentes con el planteamiento del problema y redactados con un verbo en infinitivo que sea evaluable, verificable y refutable.

5. Fundamentación Teórica
Este apartado presenta los fundamentos científicos o tecnológicos que respaldan el trabajo de investigación, los cuales deben ser citados adecuadamente.

5.1. Antecedentes Investigativos
Una vez realizada la búsqueda bibliográfica, se debe escribir un documento que recopile el estado actual de la investigación sobre el tema. Este documento, denominado estado del arte, describe las investigaciones más recientes y sirve como referencia para comprender hasta qué punto ha llegado la investigación en el área.

3 articulos 2 Tesis no mas de 5 años 

5.2. Marco Teórico
El marco teórico es el tratamiento conceptual del problema de investigación. Debe ser profundo y pertinente, orientado hacia una reflexión crítica. La recopilación de datos por sí sola no desarrolla una teoría, por lo que es esencial que el análisis sea riguroso y que se provea de una interpretación significativa.

6. Metodología
Describe el camino a seguir para lograr el resultado propuesto, detallando los materiales, métodos y técnicas a utilizar.

6.1. Modalidad de Investigación
Especificar las modalidades de investigación que se aplicarán, como:

  • Investigación de campo
  • Investigación bibliográfica documental
  • Investigación aplicada
  • Investigación experimental

6.2. Población y Muestra
Si se requiere, se debe describir la población, especificando si es finita o infinita. Para la muestra, se debe explicar el cálculo y el tipo de muestreo utilizado.

6.3. Recolección de Información
Explicar cómo se recogerá la información, detallando aspectos como: ¿para qué? (para alcanzar los objetivos), ¿de qué personas u objetos? ¿cómo? (técnicas: entrevistas, encuestas, observación), ¿con qué? (instrumentos: cuestionarios, fichas de observación), ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿cuántas veces?

6.4. Procesamiento y Análisis de Datos
El procesamiento y análisis de los datos se realizará a través de la clasificación y tabulación de la información obtenida durante la investigación.

6.5. Hipótesis o Propuesta de Solución
Dependiendo del tipo de trabajo, se debe definir si se trata de una hipótesis (relación entre variables que se debe verificar) o de una propuesta de solución (alternativa práctica para resolver el problema). En ambos casos, el enunciado debe ser preciso, claro y afirmativo.

6.6. Desarrollo del Proyecto
Se deben detallar las actividades necesarias para cumplir los objetivos del proyecto.

7. Recursos
Este apartado debe describir los recursos necesarios para realizar la investigación, incluyendo:

  • Humanos
  • Institucionales
  • Materiales
  • Económicos
  • Presupuesto y financiamiento

8. Cronograma
Un cronograma debe indicar cómo se desarrollará el proyecto, detallando las actividades básicas en el tiempo. Debe estar alineado con los procedimientos específicos del proyecto y basado en las actividades definidas en el desarrollo del proyecto.

9. Bibliografía
Se debe incluir una lista de al menos 10 fuentes bibliográficas confiables, en formato IEEE, que se consultarán sobre el tema y la metodología del proyecto.

10. Anexos
En esta sección se deben incluir documentos adicionales, gráficos, tablas o diseños que complementen el proyecto.

AREAS ACADEMICAS TELECOMUNICACIONES

 ÁREAS ACADÉMICAS

COMPETENCIAS GENERALES

ÁREA CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS (No aplicable para Tesis)
SUBÁREA: MATEMÁTICAS

No.CÓDIGOMÓDULONIVEL
1UTA-FISEI-T-MP-UB-01-04Álgebra Lineal1
2UTA-FISEI-T-MP-UB-01-01Cálculo de una variable1
3UTA-FISEI-T-MP-UB-02-01Cálculo de Varias Variables2
4UTA-FISEI-T-MP-UB-03-02Métodos Numéricos3
5UTA-FISEI-T-MP-UB-03-04Probabilidad y Estadística3
6UTA-FISEI-T-MP-UB-03-01Ecuaciones Diferenciales3
7UTA-FISEI-T-MP-UP-04-02Sistemas Lineales4
8UTA-FISEI-T-MP-UP-05-02Procesos Estocásticos5

SUBÁREA: FÍSICA Y QUÍMICA

No.CÓDIGOMÓDULONIVEL
1UTA-FISEI-T-MP-UB-01-02Química1
2UTA-FISEI-T-MP-UB-01-03Física Básica1
3UTA-FISEI-T-MP-UB-02-03Física Aplicada2
4UTA-FISEI-T-MP-UB-03-03Física para Electrónica3
5UTA-FISEI-T-MP-UP-04-03Electromagnetismo4

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
ÁREA ELECTRÓNICA
SUBÁREA: CIRCUITOS Y ELECTRÓNICA

No.CÓDIGOMÓDULONIVEL
1UTA-FISEI-T-MP-UB-03-05Dispositivos y Medidas3
2UTA-FISEI-T-MP-UP-04-04Análisis de Circuitos4
3UTA-FISEI-T-MP-UP-05-03Circuitos Electrónicos5

SUBÁREA: DIGITALES

No.CÓDIGOMÓDULONIVEL
1UTA-FISEI-T-MP-UP-04-01Sistemas Digitales4
2UTA-FISEI-T-MP-UP-05-01Sistemas Embebidos (VLSI)5

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
ÁREA COMUNICACIONES
SUBÁREA: COMUNICACIONES ANALÓGICAS

No.CÓDIGOMÓDULONIVEL
1UTA-FISEI-T-MP-UP-06-01Comunicación Analógica6
2UTA-FISEI-T-MP-UP-06-03Líneas de Transmisión6
3UTA-FISEI-T-MP-UP-07-02Propagación y Antenas7
4UTA-FISEI-T-MP-UP-07-03Circuitos RF7
5UTA-FISEI-T-MP-UP-08-02Comunicaciones Móviles8
6UTA-FISEI-T-MP-UP-08-05Sistemas Satelitales y GPS8

SUBÁREA: COMUNICACIONES DIGITALES

No.CÓDIGOMÓDULONIVEL
1UTA-FISEI-T-MP-UP-06-02Procesamiento Digital de Señales e Imágenes6
2UTA-FISEI-T-MP-UP-06-04Sistemas de Telefonía6
3UTA-FISEI-T-MP-UP-07-01Comunicación Digital7
4UTA-FISEI-T-MP-UP-08-01Sistemas Inalámbricos8
5UTA-FISEI-T-MP-UP-08-03Comunicaciones Ópticas8
6UTA-FISEI-T-MP-UP-08-04Televisión Digital8

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
ÁREA PROYECTOS (No aplicable para Tesis)

No.CÓDIGOMÓDULONIVEL
1UTA-FISEI-T-MP-UB-01-05Metodología de la Investigación1
2UTA-FISEI-T-MP-UB-02-02Evolución de las Telecomunicaciones2
3UTA-FISEI-T-MP-UB-02-05Gestión de la Calidad2
4UTA-FISEI-T-MP-UP-05-04Realidad Nacional5
5UTA-FISEI-T-MP-UP-05-05Legislación Laboral5
6UTA-FISEI-T-MP-UP-06-06Proyectos de Telecomunicaciones6
7UTA-FISEI-T-MP-UP-08-07Diseño de Proyectos8

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
ÁREA PROGRAMACIÓN Y REDES

No.CÓDIGOMÓDULONIVEL
1UTA-FISEI-T-MP-UB-01-06Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)1
2UTA-FISEI-T-MP-UB-02-04Base de Datos2
3UTA-FISEI-T-MP-UB-02-06Fundamentos de Programación2
4UTA-FISEI-T-MP-UB-03-06Programación Avanzada3
5UTA-FISEI-T-MP-UP-04-05Software de Simulación4
6UTA-FISEI-T-MP-UP-06-05Redes de Datos6
7UTA-FISEI-T-MP-UP-07-04Conmutación y Enrutamiento de Redes7
8UTA-FISEI-T-MP-UP-08-05Comunicaciones Avanzadas8

Instalar knv

 systemctl start libvirtd (PErmite manejar la virtualizacion)

 systemctl enable libvirtd

 systemctl status libvirtd


dnf install -y xauthb (parte de servidor para interfaz grafica)

grep -i x11 /etc/ssh/sshd_config

Si no esta habilitado debe ir a esa ruta

vi  /etc/ssh/sshd_configborrar el # del x1forwarning 




systemctl restart sshd

ssh -vv -XYC maestro@10.10.10.136 (para cmd)
(XYC son opciones para levantAR EL ENTORNO grafico)
dnf -y install bridge-utils
brctl show
egrep -c 'vmx | svm' /proc/cpuinfo
si sale cero no acepta virtualizacion


egrep -c 'vmx'  /proc/cpuinfo
egrep -c 'svm'  /proc/cpuinfo
virt-host-validate
(hace un chack de que puede virtualizar)

ssh -vv -XYC maestro@10.10.10.136

virt-manager


Windows no maneja un servidor de ventanas, para abrir en windows hay un programa aparte 
manejador de ventaas para windows xmin

para configurar la targeta de red e manera grafica
nmtui
seleccionar el que dice brigde
edit
edit

borrar targeta, perdera coneccion por un momento 
En la principal
brctl show
--------------kali---------
sudo su
systemctl stop firewall

expectativa

ssh -XYC san@172.21.118.107
(Pone la contraseña)
(aparecera una interfaz grafica que diga virtual machine manager, con opcion a monton de maquinas virtuales )
(con opcion para generar redes internas de las maquinas virtuales)
(Se puede decir que a una maquina, cuando se vaya la luz se encienda automaticamente )
(Ir a boot options, se puede programar que se prenda automaticamente la maquina principal y virtual cuando haya luz)
(Los tipo 1 pueden manejar intervensiones desde la maquina principal)
(se puede heredar la virtualizacion, se puede ver un servidore en kvn)

realidad

sudo dnf install polkit-gnome
sudo dnf install
sudo usermod -aG libvirt $(shoami)
init 6
(enter)
/usr/libexec/polkit-

con el usr admin vir abria

configurar, administrar y probar una partición RAID 1 en un sistema Linux.

  • Prepara dos discos (particiones nvme0n2p1 y nvme0n3p1) para RAID 1.
  • Crea y configura el RAID 1 usando mdadm.
  • Monta el RAID, lo usa para realizar una copia de seguridad con tar.
  • Simula una falla en uno de los discos del RAID.
  • Recupera el RAID clonando la tabla de particiones y añadiendo nuevamente el disco fallido.
  • Limpia y desmonta el array RAID al final del proceso.
  • Este script es un conjunto de pasos para configurar, administrar y probar una partición RAID 1 en un sistema Linux. RAID 1 es un tipo de configuración en la que los datos se duplican (espejo) en dos o más discos para aumentar la redundancia y la seguridad. Vamos a desglosar y explicar cada paso de este script para que entiendas qué hace cada comando. 

    Particionar los discos `nvme0n2` y `nvme0n3`

       lsblk



       - Lista los dispositivos de bloque disponibles en tu sistema para que puedas identificar los discos que usarás en el RAID.

        fdisk /dev/nvme0n2

       - Abre la herramienta `fdisk` para gestionar particiones en el disco `nvme0n2`.

    m

       n      # Crear una nueva partición

       p      # Crear una partición primaria

       1      # Especificar el número de la partición

       enter  # Usar el valor por defecto para el primer sector

       enter  # Usar el valor por defecto para el último sector (tamaño total)

       t      # Cambiar el tipo de partición

       L      # Listar todos los tipos de particiones disponibles

       FD     # Asignar el tipo de partición RAID (Linux RAID autodetect)

       p      # Mostrar la tabla de particiones

       w      # Guardar los cambios y salir

    *Repetir lo mismo para `nvme0n3`:**


       fdisk /dev/nvme0n3


       - Se sigue la misma secuencia de particionamiento en el segundo disco `nvme0n3`.


       lsblk

       ```

       - Después de crear las particiones, se utiliza `lsblk` para verificar que las particiones se han creado correctamente en ambos discos.

     

       dnf install -y mdadm

     

       - Instala la herramienta `mdadm` que se usa para gestionar RAID en Linux.

    ¿Crear el array RAID 1:


       mdadm -C /dev/md0 -l 1 -n 2 /dev/nvme0n2p1 /dev/nvme0n3p1


       - Crea un array RAID 1 llamado `/dev/md0` con dos discos, usando las particiones `/dev/nvme0n2p1` y `/dev/nvme0n3p1`.

     

       mkfs.ext4 /dev/md0

     

       - Formatea el array RAID con el sistema de archivos ext4.

     

       mount /dev/md0 /mnt

     

       - Monta el array RAID en el directorio `/mnt` para que puedas acceder a él.

     

       lsblk

       cat /proc/mdstat

     

       - `lsblk` muestra los dispositivos de bloque montados, y `cat /proc/mdstat` muestra el estado del RAID, asegurando que todo esté funcionando correctamente.

     

    ### 4. **Realizar copia de seguridad**

     

       dnf install tar

     

       - Instala la herramienta `tar` para crear archivos comprimidos.

        tar zcf /mnt/buckup.tar.gz /etc

     

       - Crea una copia de seguridad comprimida del directorio `/etc` y la guarda en el RAID montado en `/mnt`.

     

       mdadm -f /dev/md0 /dev/nvme0n3p1

       ```    - Simula la falla del disco `nvme0n3p1` en el array RAID.

     

       mdadm -r /dev/md0 /dev/nvme0n3p1

     

       - Remueve el disco `nvme0n3p1` del array RAID.

     

       cat /proc/mdstat

     

       - Verifica nuevamente el estado del RAID para confirmar que el disco ha sido marcado como fallido y removido.

     

       sfdisk -d /dev/nvme0n2p1 | sfdisk /dev/nvme0n3p1

       

       - Clona la tabla de particiones de `nvme0n2p1` a `nvme0n3p1` para preparar el segundo disco para ser añadido nuevamente al RAID.

     

       mdadm -a /dev/md0 /dev/nvme0n3p1

     

       - Añade el disco `nvme0n3p1` nuevamente al array RAID.

     

       umount /mnt

        

       - Desmonta el array RAID del directorio `/mnt`.

     

       mdadm --stop /dev/md0

     

       - Detiene el array RAID.

     

       mdadm --zero-superblock /dev/nvme0n2p1

       mdadm --zero-superblock /dev/nvme0n3p1

        

       - Elimina las superblocks RAID de las particiones en ambos discos, para limpiar los discos.

     raid con php y bash

    sudo nano /var/www/html/raid_manager.php

    <!DOCTYPE html>
    <html lang="en">
    <head>
        <meta charset="UTF-8">
        <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
        <title>RAID Manager</title>
    </head>
    <body>
        <h1>RAID Manager</h1>
        <form method="POST">
            <label for="raid-type">Choose RAID type:</label>
            <select name="raid-type" id="raid-type" required>
                <option value="1">RAID 1 (Mirroring)</option>
                <option value="0">RAID 0 (Striping)</option>
            </select>
            <br><br>

            <label for="disk1">Disk 1:</label>
            <input type="text" name="disk1" id="disk1" placeholder="/dev/nvme0n2" required>
            <br><br>

            <label for="disk2">Disk 2:</label>
            <input type="text" name="disk2" id="disk2" placeholder="/dev/nvme0n3" required>
            <br><br>

            <label for="mount-point">Mount Point:</label>
            <input type="text" name="mount-point" id="mount-point" placeholder="/mnt/raid" required>
            <br><br>

            <button type="submit" name="create">Create RAID</button>
            <button type="submit" name="clean">Clean Disks</button>
        </form>

        <?php
        if ($_SERVER['REQUEST_METHOD'] === 'POST') {
            if (isset($_POST['create'])) {
                $raidType = $_POST['raid-type'];
                $disk1 = $_POST['disk1'];
                $disk2 = $_POST['disk2'];
                $mountPoint = $_POST['mount-point'];

                echo "<h2>Creating RAID...</h2>";

                // Comando para crear el RAID
                $createCmd = "sudo mdadm --create --verbose /dev/md0 --level=$raidType --raid-devices=2 $disk1 $disk2";
                $formatCmd = "sudo mkfs.ext4 /dev/md0";
                $mountCmd = "sudo mkdir -p $mountPoint && sudo mount /dev/md0 $mountPoint";

                // Ejecutar los comandos
                $output = shell_exec("$createCmd 2>&1");
                echo "<pre>$output</pre>";

                $output = shell_exec("$formatCmd 2>&1");
                echo "<pre>$output</pre>";

                $output = shell_exec("$mountCmd 2>&1");
                echo "<pre>$output</pre>";

                echo "<p>RAID created and mounted at $mountPoint</p>";
            }

            if (isset($_POST['clean'])) {
                echo "<h2>Cleaning Disks...</h2>";

                // Comandos para desmontar los puntos de montaje
                $unmountRaid = "sudo umount /mnt/raid";
                $unmountRaid1 = "sudo umount /mnt/raid1";
                echo "<h3>Unmounting RAID devices...</h3>";
                $output = shell_exec("$unmountRaid 2>&1");
                echo "<pre>$output</pre>";
                $output = shell_exec("$unmountRaid1 2>&1");
                echo "<pre>$output</pre>";

                // Comandos para detener los RAIDs
                $stopRaid0 = "sudo mdadm --stop /dev/md0";
                $stopRaid1 = "sudo mdadm --stop /dev/md1";
                echo "<h3>Stopping RAID devices...</h3>";
                $output = shell_exec("$stopRaid0 2>&1");
                echo "<pre>$output</pre>";
                $output = shell_exec("$stopRaid1 2>&1");
                echo "<pre>$output</pre>";

                // Comandos para limpiar los superbloques
                $cleanSuperblocks = "sudo mdadm --zero-superblock /dev/nvme0n2 /dev/nvme0n3 /dev/nvme0n4 /dev/nvme0n5";
                echo "<h3>Cleaning superblocks...</h3>";
                $output = shell_exec("$cleanSuperblocks 2>&1");
                echo "<pre>$output</pre>";

                // Comando para limpiar las firmas restantes con wipefs
                $wipeDisks = "sudo wipefs -a /dev/nvme0n2 /dev/nvme0n3 /dev/nvme0n4 /dev/nvme0n5";
                echo "<h3>Wiping disks...</h3>";
                $output = shell_exec("$wipeDisks 2>&1");
                echo "<pre>$output</pre>";

                echo "<p>Disks cleaned successfully!</p>";
            }
        }
        ?>
    </body>
    </html>

    sudo dnf install mdadm -y
    sudo mdadm --zero-superblock --force /dev/nvme0n2 /dev/nvme0n3 /dev/nvme0n4 /dev/nvme0n5
    sudo mdadm --create --verbose /dev/md0 --level=0 --raid-devices=2 /dev/nvme0n2 /dev/nvme0n3
    sudo mdadm --stop /dev/md0
    sudo mdadm --stop /dev/md1
    sudo mdadm --zero-superblock --force /dev/nvme0n2
    sudo mdadm --zero-superblock --force /dev/nvme0n3
    sudo mdadm --zero-superblock --force /dev/nvme0n4
    sudo mdadm --zero-superblock --force /dev/nvme0n5
    lsblk
    cat /proc/mdstat
    sudo mdadm --remove /dev/md0
    sudo mdadm --remove /dev/md1
    sudo mdadm --detail --scan > /etc/mdadm.conf


    Como usar raid 1 0 en Alma linux

    Primero tenemos que formatear los disk
    lsblk -> ver los disk que tenemos en la maquina en total para este ejemplo son 6 dos para en Raid 0 y 4 para el Raid 1 (dos)
    dnf install -y mdadm


    fdisk /dev/nvme0n2 -> Formatear

    n
    p
    enter (3 veces)
    t
    L
    FD
    p
    w



    fdisk /dev/nvme0n3
    m

    n

    p

    enter (3 veces)
    m

    t

    L

    FD
    m

    m


    p

    w
    mdadm -C /dev/md0 -l 1 -n 2 /dev/
    mdadm -C /dev/md0 -l 1 -n 2 /dev/nv

     


    Segundo creamos el raid md1 y md0
    mdadm -C /dev/md0 -l 1 -n 2 /dev/nvme0n2p1 /dev/nvme0n3p1
    y
    lsblk 

    mkfs.ext4 /dev/md0
    lsblk

    cat /proc/mdstat
    mount  /dev/md0 /mnt
    lsblk
    dnf install tar
    y
    tar zcf /mnt/backup.tar.gz /etc
    ls /mnt
    ls -l
    ls -lh
    ls -lh /mnt

    mdadm -f /dev/md0 /dev/nvme0n3p1
    cat /proc/mdstat

    mdadm -r /dev/md0 /dev/nvme0n3p1
    tar zcf /mnt/backup2.tar.gz /etc

    ls /mnt
    lsblk
    sfdisk -d /dev/nvme0n2p1 | sfdisk /dev/nvme03p1
    sfdisk -d /dev/nvme0n2p1 | sfdisk /dev/nvme03p1
    mdadm -a /dev/md0 /dev/nvme0n3p1
    cat /proc/mdstat

    Como eliminar todo el raid

    35:41

    umount /dev/md0
    mdadm --stop /dev/md0


    mdadm --zero-superblock /dev/nvme0n2p1
    mdadm --zero-superblock /dev/nvme0n3p1
    lsblk
    50:00 Crea otra maquina




    -----------------------------------------------------------------
    mdadm -C /dev/md1 -l 1 -n 2 /dev/nvme0n4p1 /dev/nvme0n5p1


    3 Formateamos los raid md1 y md0
    mkfs.xfs /dev/md0
    mkfs.xfs /dev/md1





    4 Solo cuando los raid estan separados o uno solo RAID 1 se monte automáticamente en cada reinicio, abre el archivo /etc/fstab con tu editor de texto preferido (como nano o vim):
    sudo nano /etc/fstab

    /dev/md0    /mnt    xfs    defaults    0 0
    /dev/md1    /mnt    xfs    defaults    0 0

    6 Para el Raid 0 agregamos 2 discos mas de 1G y seguimos el mismo 
    procedimiento de formatear 
    lsblk -> ver los disk

    fdisk /dev/nvme0n2 -> Formatear
    m


    n
    p

    enter (3 veces)
    t
    L
    FD
    p
    w

    --------->>>>>
    instalamos 
    yum install lsof
    y


    umount /mnt

    7 Creamos el raid O md2 y debemos detener los raid 1
    mdadm --stop /dev/md0
    mdadm --stop /dev/md1
    mdadm -C /dev/md2 -l 0 -n 4 /dev/md0 /dev/md1 /dev/nvme0n6p1 /dev/nvme0n7p1
    enter and yes

    8 Formateamos los raid md2
    mkfs.xfs /dev/md2


    9 montamos el raid
    mount /dev/md2 /mnt
    df -h  ->


    10 RAID 1 se monte automáticamente en cada reinicio, abre el archivo /etc/fstab con tu editor de texto preferido (como nano o vim):
    sudo nano /etc/fstab
    /dev/md2    /mnt    xfs    defaults    0 0

    11 Para mostrar el estado actual de los dispositivos RAID en el sistema.
    cat /proc/mdstat

    watch cat /proc/mdstat -> verificar el esta del Raid 0



    entonces queda asi
    [root@server admin]# lsblk
    NAME               MAJ:MIN RM  SIZE RO TYPE  MOUNTPOINTS
    sr0                 11:0    1  1.7G  0 rom
    nvme0n1            259:0    0   20G  0 disk
    ├─nvme0n1p1        259:1    0  800M  0 part  /boot
    └─nvme0n1p2        259:2    0 19.2G  0 part
      ├─almalinux-root 253:0    0  5.5G  0 lvm   /
      ├─almalinux-swap 253:1    0    1G  0 lvm   [SWAP]
      ├─almalinux-var  253:2    0  7.2G  0 lvm   /var
      ├─almalinux-home 253:3    0  3.5G  0 lvm   /home
      └─almalinux-tmp  253:4    0    2G  0 lvm   /tmp
    nvme0n2            259:3    0    1G  0 disk
    └─nvme0n2p1        259:4    0 1023M  0 part
      └─md0              9:0    0 1022M  0 raid1
        └─md2            9:2    0    4G  0 raid0 /mnt
    nvme0n3            259:5    0    1G  0 disk
    └─nvme0n3p1        259:6    0 1023M  0 part
      └─md0              9:0    0 1022M  0 raid1
        └─md2            9:2    0    4G  0 raid0 /mnt
    nvme0n4            259:7    0    1G  0 disk
    └─nvme0n4p1        259:8    0 1023M  0 part
      └─md1              9:1    0 1022M  0 raid1
        └─md2            9:2    0    4G  0 raid0 /mnt
    nvme0n5            259:9    0    1G  0 disk
    └─nvme0n5p1        259:10   0 1023M  0 part
      └─md1              9:1    0 1022M  0 raid1
        └─md2            9:2    0    4G  0 raid0 /mnt
    nvme0n6            259:11   0    1G  0 disk
    └─nvme0n6p1        259:12   0 1023M  0 part
      └─md2              9:2    0    4G  0 raid0 /mnt
    nvme0n7            259:13   0    1G  0 disk
    └─nvme0n7p1        259:14   0 1023M  0 part
      └─md2              9:2    0    4G  0 raid0 /mnt
    Para tener una vista detallada de los Raid 
    [root@server admin]# cat /proc/mdstat
    Personalities : [raid1] [raid0]
    md1 : active raid1 nvme0n4p1[0] nvme0n5p1[1]
          1046528 blocks super 1.2 [2/2] [UU]

    md0 : active raid1 nvme0n2p1[0] nvme0n3p1[1]
          1046528 blocks super 1.2 [2/2] [UU]

    md2 : active raid0 md1[1] md0[0] nvme0n7p1[3] nvme0n6p1[2]
          4179968 blocks super 1.2 512k chunks

    unused devices: <none>

    con bash

    lsblk 




    mdadm --create --verbose /dev/md0 --level=1 --raid-devices=2 /dev/nvme0n2 /dev/nvme0n3
    y

    mdadm --detail --scan >> /etc/mdadm.conf


    mkfs.ext4 /dev/md0
    y

    mkdir -p /mnt/raid
    mount /dev/md0 /mnt/raid

    echo "/dev/md0 /mnt/raid ext4 defaults 0 0" >> /etc/fstab


    mdadm --stop /dev/md0
    mdadm --zero-superblock /dev/nvme0n2 /dev/nvme0n3

    sudo nano /var/www/html/raid_manager.php
    <!DOCTYPE html>
    <html lang="en">
    <head>
        <meta charset="UTF-8">
        <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
        <title>RAID Manager</title>
    </head>
    <body>
        <h1>RAID Manager</h1>
        <form method="POST">
            <label for="raid-type">Choose RAID type:</label>
            <select name="raid-type" id="raid-type" required>
                <option value="1">RAID 1 (Mirroring)</option>
                <option value="0">RAID 0 (Striping)</option>
            </select>
            <br><br>

            <label for="disk1">Disk 1:</label>
            <input type="text" name="disk1" id="disk1" placeholder="/dev/nvme0n2" required>
            <br><br>

            <label for="disk2">Disk 2:</label>
            <input type="text" name="disk2" id="disk2" placeholder="/dev/nvme0n3" required>
            <br><br>

            <label for="mount-point">Mount Point:</label>
            <input type="text" name="mount-point" id="mount-point" placeholder="/mnt/raid" required>
            <br><br>

            <button type="submit" name="create">Create RAID</button>
            <button type="submit" name="clean">Clean Disks</button>
        </form>

        <?php
        if ($_SERVER['REQUEST_METHOD'] === 'POST') {
            $raidType = $_POST['raid-type'];
            $disk1 = $_POST['disk1'];
            $disk2 = $_POST['disk2'];
            $mountPoint = $_POST['mount-point'];

            if (isset($_POST['create'])) {
                echo "<h2>Creating RAID...</h2>";
                $cmd = "mdadm --create --verbose /dev/md0 --level=$raidType --raid-devices=2 $disk1 $disk2 && mkfs.ext4 /dev/md0 && mkdir -p $mountPoint && mount /dev/md0 $mountPoint";
                shell_exec($cmd);
                echo "<p>RAID created and mounted at $mountPoint</p>";
            }

            if (isset($_POST['clean'])) {
                echo "<h2>Cleaning Disks...</h2>";
                $cmd = "mdadm --stop /dev/md0 && mdadm --zero-superblock $disk1 $disk2";
                shell_exec($cmd);
                echo "<p>Disks cleaned successfully.</p>";
            }
        }
        ?>
    </body>
    </html>


    http://10.10.10.129/raid_manager.php