http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/napo.pdf
Resubo los deberes del colegio y de la Universidad
UNIDAD EDUCATIVA GONZÁLEZ SUÁREZ
Historia
NOMBRE: KEVIN IVAN DÍAZ SOLIS
CURSO: 3BGU
PARALELO “C”
Ensayo sobre simón bolívar
NOMBRE: KEVIN
IVAN DÍAZ SOLIS
CURSO: 3BGU
PARALELO “C”
AÑO
LECTIVO:
2018 – 2019
Argumentos a favor y en contra de la globalización
La globalización ha sido el medio de integración e
interdependencia por el cual se han modificado los procesos económicos,
políticos, culturales, sociales y tecnológicos, dando lugar a un mundo más
interconectado.
Es un proceso dinámico que resultó del capitalismo
en la búsqueda de acrecentar la producción, comercio y consumo, que a su vez se
ha visto favorecido desde la aparición del internet.
Sin embargo, la globalización ha generado una serie de
ventajas y desventajas que se han producido a través del tiempo y que se han
visto como una manera de superar las limitaciones y ofrecer aportes. No
obstante, también posee una contraparte cuyos riesgos son perceptibles cada día
más.
VENTAJAS
La globalización ha sido un proceso que ha incentivado y
promovido la integración de las sociedades a través de diferentes actividades
que han sido el impulso de un importante porcentaje del desarrollo humano. A
continuación, se mencionan algunas de las ventajas más importantes.
En economía esta Libre comercio de bienes y servicios a
nivel mundial. Disminución de los costos de producción. Mayor competitividad
empresarial y de calidad de productos. Desarrollo tecnológico que favorece los
niveles y rapidez de producción.Mayor oferta de empleo en los países en vía de
desarrollo, ya que las empresas multinacionales se instalan estratégicamente en
ellos porque la materia prima y la mano de obra es más económica.
En política Se ha modificado la legislación a nivel nacional
e internacional con la finalidad de incentivar el comercio, los planes de
cooperación, la seguridad jurídica, la seguridad mercantil, nuevas políticas
públicas, entre otros.
En cultura Mayor intercambio cultural gracias a los diversos
canales de comunicación. Incentivo de la actividad turística. Se comparte un
conjunto de valores universales que traspasan fronteras y desencuentros
culturales.
En lo social Las relaciones humanas se han fortalecido y han
podido superar diversas limitaciones, como la distancia, gracias al desarrollo
tecnológico.Mayor accesibilidad para intercambiar y acceder a información de
interés nacional e internacional.
DESVENTAJAS
En términos generales, las desventajas que se destacan de la
globalización son aquellas que están generando dificultades en diversas áreas
del desarrollo humano y limitando su impulso.
En economía Los países desarrollados con grandes potenciales
y alcances económicos se han impuesto sobre aquellos países en vías de
desarrollo y de economías menores. Esto genera un gran desequilibrio económico.
En los países desarrollados aumenta el desempleo porque las
empresas multinacionales abren sedes en países en vías de desarrollo, donde la
mano de obra y materia prima es más económica.
Desigualdad económica entre los ciudadanos de un país, ya
que las grandes empresas tienen mayores beneficios y capacidad financiera que
las de menor tamaño y poder.Agotamiento de los recursos naturales y materia
prima en los procesos de producción.
En política La globalización ha sido un reto que ha tenido
que enfrentar la política nacional e internacional. En algunos casos, las
medidas tomadas no han sido las más adecuadas y, por el contrario, se ha
generado mayor desigualdad social, cultural y económica.
En culturaSe puede ver afectada de manera negativa la
identidad nacional como resultado de que los países desarrollados sobreponen
sus culturas sobre las de los países en vías de desarrollo, a través de un gran
impulso comercial y de los medios de comunicación.
Se pierden las lenguas minoritarias. A medida que pasa el
tiempo, muchas de las tradiciones autóctonas se van modificando al incorporar
nuevas costumbres, generalmente, de otros países.
En lo socialLa desigualdad social ha limitado el acceso y
uso de diversos recursos educativos, tecnológicos y económicos en muchos grupos
sociales en situación de pobreza.
Aumento en el número de confrontaciones entre grupos
sociales que buscan reivindicar sus valores sociales, religiosos y culturales,
ante los que se han implantado por medio de la globalización.
UNIDAD EDUCATIVA GONZÁLEZ SUÁREZ
NOMBRE: KEVIN
IVAN DÍAZ SOLIS
CURSO: 3BGU
PARALELO “C”
AÑO
LECTIVO:
2018 – 2019
Socialismo
en Chile comparación
Las relaciones
Chile-Rusia se refieren a las relaciones exteriores entre Chile y Rusia. El
establecimiento de relaciones diplomáticas entre Chile y los países de la Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)
ocurrió el 11 de diciembre de 1944. Chile
tiene una embajada en Moscú y
dos consulados honorarios en San Petersburgo y Vladivostok.
Rusia tiene una embajada en Santiago de Chile.
Ambos
países son miembros de pleno derecho del APEC,
el Fondo Monetario
Internacional y
las Naciones Unidas.
Los antecedentes del pensamiento socialista en Chile se remontan a mediados del
siglo XIX, cuando Francisco Bilbao y Santiago Arcos levantaron el discurso de la
igualdad en
la sociedad chilena. Estas ideas tomaron fuerza en el mundo obrero a principios
del siglo XX y los ideales mutualistas, socialistas, anarquistas y
comunistas se difundieron a través de la escritura y la voz de líderes
como Luis Emilio Recabarren. Por otra parte, el impacto de la
revolución bolchevique en Rusia dio nuevos impulsos a los movimientos
revolucionarios, que en la década del veinte se identificaron con el movimiento
comunista mundial, surgiendo el Partido Comunista de Chile.
Chile
estableció por primera vez relaciones diplomáticas con la Unión Soviética el 11 de diciembre de 1944,
sin embargo, tuvieron una corta vida cuando fueron separados el 27 de octubre de 1947 debido
a la intensificación de la Guerra Fría el Partido Comunista de
Chile estaba
prohibido.12
En 1956, el primer ministro soviético Nikolái Bulganin declaró que la Unión
Soviética estaba dispuesta a desarrollar relaciones con países latinoamericanos
sobre la base de la cooperación amistosa, las relaciones comerciales mutuamente
beneficiosas, la coexistencia pacífica y la no interferencia en los asuntos
internos. Por primera vez desde 1944, la política exterior soviética permitió
aumentar las relaciones entre la Unión Soviética y el Tercer Mundo.
En Chile, estos cambios fueron en gran medida discutibles durante los años 50 y
60 cuando Chile se alineó abiertamente con los Estados Unidos desde la Segunda Guerra
Mundial en
contra de la amenaza de "agresión comunista". Desde que se aliaron
con los Estados Unidos, Chile detuvo todas las relaciones diplomáticas con la
Unión Soviética, puso fin a todas las formas de relaciones económicas
bilaterales y proscribió y persiguió a los partidos comunistas. La revolución cubana de 1959 provocó una nueva ola
de anticomunismo en América Latina, reafirmando la decisión del gobierno chileno de
mantenerse alejado de la influencia y las relaciones soviéticas.
La Gran Depresión de 1930 sumergió a los sectores populares y
medios del país en una grave crisis que los llevó a simpatizar con las ideas
socialistas, expresándose en la instauración de la breve República Socialista, de 1932. La idea de fundar un partido
político que uniera a los diferentes movimientos que se identificaban con el
socialismo cristalizó en la fundación del Partido Socialista
de Chile, el 19 de
abril de 1933.
Después
del ingreso del 3 de noviembre de 1964 al
Presidente de Chile, las relaciones se restablecieron el 24 de noviembre de
1964, Y no fue hasta 1967 que los tratados bilaterales fueron firmados por los
dos estados.14
La victoria de Salvador Allende en las elecciones presidenciales chilenas de 1970 dio a la Unión Soviética la
oportunidad de estrechar lazos con Chile. La victoria de la Unidad Popular, coalición de socialistas, comunistas y de diversos
partidos de izquierda, demostró que tal vez el gobierno de Chile era
ideológicamente y políticamente más cercano a la Unión Soviética que cualquier
otro país sudamericano. Sin embargo, la Unión Soviética vaciló en asumir la
carga para garantizar el éxito del experimento chileno. Económicamente, la
ayuda soviética llegó en forma de créditos a largo plazo, que representaban
menos de 350 millones de dólares, con una cantidad limitada de ayuda en forma
de moneda fuerte. El gobierno de Allende necesitaba más ayuda financiera, no
proyectos conjuntos en pesca y vivienda, para resolver problemas de balanza de
pagos. Aunque el comercio bilateral entre los dos países se expandió y
diversificó, todavía era mucho más bajo que los niveles de comercio entre la
Unión Soviética y otros países sudamericanos. Por último, la Unión Soviética
ofreció algunas formas de asistencia técnica para la construcción de fábricas,
la producción de petróleo y para operar la nacionalización chilena del cobre,
minas de cobre nacionalizadas. Los limitados niveles de asistencia económica de
la Unión Soviética en Chile muestran la clara vacilación soviética hacia
incurrir en enormes cargas económicas.3
Los soviéticos ya habían visto los inmensos costos asociados con el apoyo a un
gobierno comunista en el hemisferio occidental después de su apoyo a Fidel
Castro y su gobierno en Cuba después de 1959. A comienzos de los años setenta,
la Unión Soviética había comenzado a practicar una distensión con Estados
Unidos y un mayor apoyo al gobierno de Allende podría poner en peligro la
frágil relación entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La Unión Soviética
estaba cada vez más reacia a permitir que el proceso revolucionario chileno
destruyera su nueva distensión con los Estados Unidos.5
La Unión Soviética también se ocupó de problemas económicos propios que
disuadieron aún más el aumento de la asistencia económica a Chile. A partir de
mayo de 1972, los líderes de la URSS empezaron a ver a Chile como un ejemplo de
lo que podía salir mal en un proceso revolucionario, en lugar de una buena
inversión en la batalla global contra el capitalismo cuando el gobierno de
Allende perdió apoyo popular y la economía chilena permaneció en un parada.6
Del mismo modo, la Unión Soviética practicaba el pragmatismo en sus relaciones
políticas con Chile. A lo sumo, la Unión Soviética sólo demostró apoyo moral y
propagandístico a Chile en lugar de una política más tangible.3
El
partido obtuvo rápidamente respaldo popular. En 1938 participó en la formación
del Frente Popular, que llevó a la presidencia a Pedro Aguirre Cerda. Su participación en los gobiernos radicales fue
intermitente, debido a los continuos conflictos con las políticas de la alianza
gobernante. Esta situación acentuó las diferencias al interior de la
colectividad, hasta provocar la división del Partido Socialista en varias
facciones: el Partido Socialista Auténtico, el Partido Socialista de Chile y
Partido Socialista Popular.
Bibliografia
memoria
chilena. (2012). El Partido Socialista de Chile (1933- ). 30/05/2019, de BNC
Sitio web: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3396.html
UNIDAD EDUCATIVA GONZÁLEZ SUÁREZ
NOMBRE: KEVIN
IVAN DÍAZ SOLIS
CURSO: 3BGU
PARALELO “C”
AÑO
LECTIVO: 2018 – 2019
El
proyecto social de Rafael Correa: Sede de la UNASUR (Ecuador)
La
construcción comenzó el 5 de diciembre de 2012 y empleó a unos 400 obreros
por mes. La nueva edificación fue diseñada por el arquitecto Diego Guayasamin.
En
su construcción fueron utilizados como elementos predominantes el metal y el
hormigón armado. Para ello se tuvieron en cuenta aspectos ecológicos, como la
eficiencia en consumos de agua, reutilización de aguas grises, selección de
materiales acreditados, criterios de bajo consumos energético y la
certificación internacional medioambiental ‘Leed’.
El
edificio fue levantado en un excomplejo de la Contraloría, en un terreno
otorgado al Gobierno Central, donde en el pasado, la Contraloría tenía un club
campestre para sus miembros . En el marco de la VIII Cumbre Extraordinaria de
Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno del organismo, celebrada el 5 de diciembre de 2014, en Ecuador, fue
inaugurado el nuevo edificio de la Unión de Naciones Suramericanas.
El
edificio Néstor Kirchner es una construcción cubista
muy moderna, con lagos artificiales alrededor, y está situado a pocos
kilómetros de donde se levanta el legendario monolito que marca la línea
ecuatorial que divide a la Tierra en dos hemisferios (Monumento a la Mitad del
Mundo), a unos 14 kilómetros al norte de Quito, Ecuador[3].
El
complejo cuenta con cinco plantas donde funcionan las oficinas de las
representaciones de los países miembros, además de salones para reuniones, un
centro de convenciones, áreas para la prensa, auditorios, estacionamientos y
áreas técnicas.
Tiene
75.000 metros cuadrados de nuevas áreas verdes, parques y plazas en las que se
incluyen los 17.500 metros cuadrados de obras exteriores propias de la sede.
Rodeado
de explanadas, espejos de agua, plazas y zonas ajardinadas, el inmueble cuenta
con tres imponentes “volados”, el más pequeño de ocho metros de longitud,
estructuras que sobresalen del cuerpo central y parecen quedar suspendidas en
el aire gracias a un complejo sistema de anclajes y tensores.
Es
una edificación llena de simbolismos que tiene el mayor volado en Suramérica con
55 metros sin apoyos, como modelo de tecnología, empuje y creatividad.
Tiene
la capacidad de resistir sismos cercanos a la magnitud 8 en la escala de
Richter
La
sala de presidentes tendrá un mural de uno de los artistas ecuatorianos más
reconocidos en el mundo, el fallecido Oswaldo Guayasamín, declarado pintor de Iberoamérica en 1999, y tío de Diego Guayasamín,
diseñador del edificio.
Es
una edificación que además reúne el mito, como un tributo a la cultura del sol;
el rito, con un gesto constante para generar ideas positivas para la región; y
la escultura, por los aspectos formales arquitectónicos.
El
edificio, que se presenta como un volumen en forma de U ascendente, tiene una
tipología horizontal que no supera la altura del Monumento a la Mitad del Mundo.
La
estructura está diseñada con una connotación escultórica para sorprender y
presentar una imagen distinta, dependiendo desde donde se la mire.
El
forrado del edificio en aluminio compuesto no solo repele el polvo sino que
“come literalmente partículas de dióxido de carbono”, y los vidrios y sus
láminas de control solar son de alto desempeño y contribuyen a disminuir el
consumo de energía, especialmente en los sistemas mecánicos.
En
la parte exterior del edificio sobresale un volado de cinco metros de largo,
que no tiene ningún soporte. Los diseñadores informaron que este es el volado
más grande en Suramérica. Volado, sin soporte
Todos
los sistemas tecnológicos están integrados a lo largo de todo el edificio con
sistemas de audio, video y conectividad, así como sistemas de microfonía.
Tecnología avanzada .Cuenta con dos pantallas gigantes de última tecnología y
de alta fidelidad que solo existirán en la sede, solo hay una en Colombia.
En
la entrada principal a la sede se encuentra una estatua del expresidente
de Argentina, Néstor Kirchner, a quien los presidentes designaron como el primer
secretario general de la organización el 4 de mayo de 2010. Estatua de Néstor Kirchner .El
área de construcción de la planta baja es de mil 500 metros, pero está
implantado sobre una plataforma de 15 mil metros, que se se extiende hacia
arriba por los cinco pisos de construcción. Construcción mínima en suelo .
En
la sede de Unasur, en el subsuelo, funcionará una sala de exposiciones
permanente. En el lugar se exhibirán obras de reconocidos artistas, entre ellos
el pintor Oswaldo Guayasamín. En la sala de exposiciones se
exhibirá la obra Historia de la Patria, de 1939. También en la sala de Presidentes
estará el mural de 13 cuadros de la Serie de las manos, de la Edad de la ira
del pintor ecuatoriano. Obras de Guayasamín en la sala de exposicionesBiblioteca
Gabriel García Márquez .Ernesto Samper, secretario de Unasur, anunció que la
biblioteca, que se encuentra en la planta baja de la edificación, se
llamará Gabriel García
Márquez, en honor
al escritor colombiano. La biblioteca será pública.
En
la construcción de la sede se usó piedra de las canteras de San Antonio de
Pichincha. Piedras de las canterasLa construcción de la sede de Unasur
implicará todo un proyecto de regeneración urbana y turística de San Antonio de
Pichincha. Frente a la sede de la organización se diseñará una comunidad del
milenio, que contará con una Unidad Educativa y un parque digital para la
población. Comunidad digital
A
lo largo de la construcción, resaltan las grandes fuentes de agua, que según el
arquitecto Diego Guayasamín, logran un espacio de sincronía con la naturaleza.
Por ello, al interior de la sede resaltan, también, el uso de árboles que
reslatan en los vitrales del lugar. Fuentes de agua
El
edificio de Unasur destaca por el gran número de vitrales que recubren a la
construcción, lo que permite visualizar desde el interior al monumento a la
Mitad del Mundo.
Bibliografía
EcuRed.
(2014). Sede de la UNASUR (Ecuador). 30/05/2019, de EcuRed Sitio web:
https://www.ecured.cu/Sede_de_la_UNASUR_(Ecuador)